+
+_Bajo construcción..._
\ No newline at end of file
diff --git a/es/miscellanea/Raccolta-Videogiochi/Tetris.md b/es/miscellanea/Raccolta-Videogiochi/Tetris.md
new file mode 100644
index 0000000..d092877
--- /dev/null
+++ b/es/miscellanea/Raccolta-Videogiochi/Tetris.md
@@ -0,0 +1,18 @@
++++
+Title = "🧱Tetris"
++++
+
+{{< noticeAutomaticTranslation it >}}
+
+
+
+El juego creado específicamente para hacer que las personas encajen cuadrados de formas particulares que caen del cielo.
+Juego de puzles muy particular por su sencillez donde, a medida que aumenta la dificultad del juego, la falta de reflejos rápidos puede provocar que la partida termine antes de tiempo.
+
+## Efecto Tetris
+
+El efecto Tetris añade atmósferas ambientales al Tetris con muchos temas diferentes. Los efectos visuales y sonoros funcionan para mejorarse mutuamente y permiten una inmersión total, incluso en un juego que simplemente está hecho de cubos que caen. Cientos de miles de partículas por todas partes, formas, colores, música atractiva, ésta es su fórmula. Tiene algunos defectos, como ser particularmente pesado para un Tetris y tener controles que no responden muy bien, pero eso no significa que deba desecharse. Queda por disfrutar.
+
[:YouTubeEmbedOpen169:]PFVL6t8IHE8[:YouTubeEmbedClose:]
+De YouTube/PFVL6t8IHE8.
+
+_Bajo construcción..._
\ No newline at end of file
diff --git a/es/miscellanea/Raccolta-Videogiochi/_index.md b/es/miscellanea/Raccolta-Videogiochi/_index.md
new file mode 100644
index 0000000..a1d9f5f
--- /dev/null
+++ b/es/miscellanea/Raccolta-Videogiochi/_index.md
@@ -0,0 +1,55 @@
++++
+Title = "🕹️ Colección de videojuegos"
+Aliases = [
+ "/Colecciones/Juegos/Colección-Videojuegos.html",
+]
+Categories = [ "Juegos" ]
+#Style = @import "[staticoso:Site:RelativeRoot]Assets/Pages/Videogame-Collection.css";
+Lastmod = 2023-02-01
+PagerSize = -1
++++
+
+{{< noticeAutomaticTranslation it >}}
+
+
+
+¿Por qué no hacer una colección para hablar, brevemente, sobre los videojuegos que aprecio?
+Quizás, logrando destacar alguna experiencia de juego medio desconocida que, sin embargo, debería merecer mucho más. Y no se puede excluir que en el futuro, al encontrar inspiración, pueda tomar y escribir artículos largos y en profundidad sobre algunos de los juegos que siempre elogio brevemente aquí, para empezar.
+
+Para cada juego, además de una breve reseña salpicada de algunas opiniones, también intentaré incluir material multimedia (fotos, vídeos y música). Finalmente, cuando sea posible, habrá (a través de una página intermedia/de redirección) enlaces para compra física y descarga.
+
+
+
+
+
+
+Puede ser que no tenga tiempo, o tal vez no quiera, o tal vez sea culpa de Antani, pero en cualquier caso habría varios otros trabajos que aún no he mencionado aquí. Quizás puedas encontrar fácilmente muchos de ellos en **OcttKB** de todos modos, bajo la etiqueta [Gaming](https://kb.octt.eu.org/#Gaming).
\ No newline at end of file
diff --git a/es/miscellanea/Raccolta-del-Riso.md b/es/miscellanea/Raccolta-del-Riso.md
new file mode 100644
index 0000000..ea2466c
--- /dev/null
+++ b/es/miscellanea/Raccolta-del-Riso.md
@@ -0,0 +1,74 @@
++++
+Title = "Cosecha de arroz"
+Aliases = [
+ "/Raccolte/Sistemi/Raccolta-del-Riso.html",
+]
+Categories = [ "Tecnología" ]
+Lastmod = 2023-03-22
+#Style = @import "[staticoso:Site:RelativeRoot]Assets/Pages/Raccolta-del-Riso.css";
+[Params]
+ LVoidLinuxOS = 'SO: Void Linux'
++++
+
+{{< noticeAutomaticTranslation it >}}
+
+
+
+Rice Collection - o, para decirlo más correctamente, colección de mis ricing: personalizaciones de interfaz realizadas en mis sistemas operativos.
+
+En la comunidad de Linux, los términos "arroz" y "ricing" son comunes para referirse a una variedad de personalizaciones cosméticas de bricolaje que los aficionados realizan por diversas razones.
+Sin embargo, basta leer una discusión como [esta](https://web.archive.org/web/20220907203523/https://teddit.net/r/unixporn/comments/3iy3wd/stupid_question_what_is_ricing) para entender que El consenso sobre el origen del término no es muy sólido. Entonces, no nos importa. 🙄
+
+La práctica de ricing no se limita a Linux, ya que puede implementarse en prácticamente cualquier sistema. Yo, sin embargo:
+
+- En PC solo uso Linux (_no necesariamente con GNU_ 😏).
+- En mi teléfono inteligente tengo Android ~~no básico (MIUI)~~ casi básico (Project Elixir), y ~~desafortunadamente no hay mucho allí~~ tal vez haya algo que se pueda cambiar, pero bueno.
+
+Entonces, ya puedo decir que la mayor parte de mi contenido será sobre el escritorio Linux.
+
+_Bajo construcción..._
+
+
+
+
+
+
+
+#### W5 de octubre de 2022
+-> #Linux #Escritorio #XFCE
+
+
+
+- {{< htmlparam LVoidLinuxOS >}}
+- **Escritorio**: `xfce4`
+- **Panel**: `xfce4-panel`
+- **Barra de tareas**: `xfce4-docklike-plugin`
+- **Menú global**: complemento AppMenu (`appmenu-gtk-module appmenu-gtk3-module appmenu-registrar vala-panel-appmenu vala-panel-appmenu-data xfce4-panel-appmenu`)
+- **Tema GTK**: [BlueSky-Light](https://github.com/i-mint/bluesky)
+- **tema xfwm**: BlueSky-Light
+- **Iconos**: [Colloide](https://github.com/vinceliuice/Colloid-icon-theme)
+
+
+
+
+#### W2 de octubre de 2022
+-> #Linux #Escritorio #XFCE
+
+
+
+- **SO**: [Void Linux](https://voidlinux.org)
+- **Escritorio**: `xfce4`
+- **Panel**: `xfce4-panel`
+- **Muelle**: `tablón`
+- **Menú global**: complemento AppMenu (`appmenu-gtk-module appmenu-gtk3-module appmenu-registrar vala-panel-appmenu vala-panel-appmenu-data xfce4-panel-appmenu`)
+- **Tema GTK**: [Fluent-compact](https://github.com/vinceliuice/Fluent-gtk-theme)
+- **tema xfwm**: Fluent-Dark
+- **Iconos**: [Fluido](https://github.com/vinceliuice/Fluent-icon-theme)
+
+
+
\ No newline at end of file
diff --git a/es/miscellanea/_index.md b/es/miscellanea/_index.md
new file mode 100644
index 0000000..fbea1d7
--- /dev/null
+++ b/es/miscellanea/_index.md
@@ -0,0 +1,6 @@
++++
+Title = "Miscelánea"
+Aliases = [
+ "/Categorías/index.html",
+]
++++
\ No newline at end of file
diff --git a/es/note/2022-08-05-Evitare-Comandi-Richiamati-Per-Sbaglio.md b/es/note/2022-08-05-Evitare-Comandi-Richiamati-Per-Sbaglio.md
new file mode 100644
index 0000000..4338c39
--- /dev/null
+++ b/es/note/2022-08-05-Evitare-Comandi-Richiamati-Per-Sbaglio.md
@@ -0,0 +1,64 @@
++++
+Title = "Evite llamar accidentalmente a comandos en la terminal"
+Date = 2022-08-05
+Draft = true
++++
+
+{{< noticeAutomaticTranslation it >}}
+
+
+
+Mientras trabajo en la terminal, tal vez desarrollando programas, a menudo invoco accidentalmente un comando que no debería.
+
+Esto me sucede porque trabajo así: edito algo en la ventana de mi editor de texto favorito, luego voy a la ventana de terminal y presiono `[Flecha arriba]` (que recuerda el último comando ejecutado) y `[Enter] ` para ejecutarlo.
+
+Lo que he notado es que a veces, en mi prisa, presiono `[Flecha arriba]` demasiadas veces, lo que recuerda el penúltimo comando ejecutado, o incluso el anterior.
+Como prácticamente hago estas secuencias de acciones casi automáticamente, sin leer para asegurarme de que el comando seleccionado es realmente lo que quiero antes de presionar `[Enter]` (porque eso es todo lo que espero), sucede varias veces que ejecuto un comando que No debería: a menudo, es el comando para realizar una confirmación [Git](https://en.wikipedia.org/wiki/Git) de mis cambios en el libro de trabajo y subirlos inmediatamente a la nube.
+
+Ahora bien, esto no es bueno, porque significa que en el historial de Git tendré ciertos lugares "incorrectos": con descripciones con texto duplicado y el código en un estado inadecuado, que no funciona, porque estaba en medio de pruebas. algunos cambios.
+Tener un historial de Git tan desordenado definitivamente afecta su calidad, porque es más difícil encontrar un punto pasado específico en el código en el futuro, lo que anula una de las características útiles de Git y, en general, es algo que no me gusta. Me molesta ver historia sucia.
+
+## El guión
+
+Para solucionar el problema inventé este pequeño script (probado con _sh_ y _bash_), la idea es lanzar a través de él los comandos "peligrosos" en situaciones en las que tengo que hacer esos movimientos con la terminal (pero, si lo deseo, se puede configurar como un alias para llamarlo siempre implícitamente para un comando determinado).
+
+
+Perfil="~/.bashrc"
+
+a=${ALEATORIO: -1}
+b=${ALEATORIO: -1}
+
+echo "[!] Confirma tu comando"
+eco "[?] $a + $b =?"
+leer entrada
+
+si [ "$Entrada" -eq "$((a+b))" ] 2>/dev/null
+entonces
+ $SHELL -c "fuente "$Perfil"; $@"
+demás
+ echo "[!] Entrada incorrecta"
+fi
+
+
+## Cómo usarlo
+
+Guardé el código dentro de una función `function comconf() { }` en mi archivo de perfil bash.
+Ahora, cuando necesito ejecutar un comando marso, simplemente hago `comconf ''`; el programa me pedirá que escriba el resultado de una operación aritmética simple generada aleatoriamente, y sólo si lo que escribo es correcto (es decir, sólo si estoy prestando atención) se ejecutará mi comando.
+
+
+$ # Ejemplo
+$ comconf 'echo "Probar"; echo "Prueba"'
+[!] Confirma tu comando
+[?] 1 + 3 = ?
+4
+Ensayo
+Prueba
+$
+
+
+---
+
+El script tiene algunos aspectos extraños, por ejemplo el hecho de que no funciona si se ejecuta directamente desde el shell actual (razón por la cual ejecuta el comando deseado en otro proceso del shell, con el argumento `-c`). Por esta razón, también tengo que cargar explícitamente mi archivo de perfil en el nuevo shell, porque no se hace automáticamente y tengo otros alias y funciones que necesito allí.
+Como si eso no fuera suficiente, si no uso comillas simples para encerrar el comando que quiero llamar, si este contiene otras comillas es como si estas se ignoraran y, por lo tanto, el comando final puede fallar.
+
+Ah, bueno, problema resuelto de todos modos. No más accidentes debido a demasiadas `[Flecha arriba]`.
\ No newline at end of file
diff --git a/es/note/2022-08-09-Controllare-Statistiche-Interessanti-Partizioni-Linux.md b/es/note/2022-08-09-Controllare-Statistiche-Interessanti-Partizioni-Linux.md
new file mode 100644
index 0000000..f92ed8f
--- /dev/null
+++ b/es/note/2022-08-09-Controllare-Statistiche-Interessanti-Partizioni-Linux.md
@@ -0,0 +1,95 @@
++++
+Title = "Consulte estadísticas interesantes y el estado de las particiones en Linux"
+Date = 2022-08-09
+Aliases = [
+ "/Publicaciones/Notas/Linux/2022-08-09-Check-Interesting-Statistics-Partitions-Linux.html",
+]
++++
+
+{{< noticeAutomaticTranslation it >}}
+
+
+
+Las memorias de almacenamiento, cualquiera que sea su categoría, se degradan con el desgaste.
+No se puede hacer nada para evitar tener que cambiarlos, tarde o temprano, después de tantos años. Sin embargo, es posible vigilar su estado de salud para identificar cualquier problema.
+
+Cuando se trata de discos HDD o SSD, el protocolo [SMART] (https://en.m.wikipedia.org/wiki/S.M.A.R.T.) viene al rescate pero, si, como yo, utilizas los ordenadores de forma poco convencional, entonces ver discos clásicos no es suficiente.
+
+## Linux va más allá
+
+Algo bastante secreto, que no mucha gente sabe (al menos eso me pareció a mí), es que en Linux es posible acceder a las estadísticas de particiones con algunos sistemas de archivos.
+Esto, obviamente, independientemente de si estás utilizando un pendrive, una tarjeta SD, un disco duro, un disquete o incluso una memoria aún menos habitual.
+
+[Ext4](https://en.m.wikipedia.org/wiki/Ext4) proporciona algunos datos curiosos, al igual que sus versiones anteriores, Ext3 y Ext2, pero no lo he comprobado.
+[F2FS](https://en.m.wikipedia.org/wiki/F2FS) También vi, directamente desde mi teléfono inteligente Android, expone información interesante... que no abordaré en detalle, porque es todo muy oscuro y no sé lo que significan; y si no sé lo que significan, no tengo curiosidad por conocerlos. Sucede.
+En cuanto a otros sistemas de archivos, no los he visto en absoluto. Como tarea, por tanto, os dejo ver si cosas como FAT32, exFAT, NTFS, o por qué no, BTRFS, exponen buena información, en Linux. ¿Y cómo?
+
+## Obtener los datos
+
+En Linux, simplemente explore las rutas `/sys/fs//` para encontrar algunos archivos interesantes.
+Puedes imprimir el contenido de cada uno en pantalla, junto con su nombre, con un simple comando (ejecutado en la ruta correspondiente): `for i in *; hacer eco "$i: $(cat $i)"; hecho`. A menos que tenga SELinux activo (generalmente, de forma predeterminada solo está activo en dispositivos Android, no en sistemas de escritorio), ni siquiera necesita permisos de root.
+Las más interesantes las he puesto en la tabla siguiente, respecto a la microSD de mi servidor (una pobre Nintendo Switch que ejecuta Ubuntu sin parar), volveremos a ello en breve.
+
+| Nombre | Valor |
+| --- | --- |
+| recuento_errores | 0 |
+| primer_tiempo_error | 0 |
+| último_error_hora | 0 |
+| vida_escritura_kbytes | 1959125105 |
+| sesión_escritura_kbytes | 1423172308 |
+
+Hablando específicamente de los sistemas de archivos Ext: para conocer incluso algunos detalles más, y acompañado de un nombre comprensible, también estaría el comando `tune2fs -l /dev/`. Sin embargo, esto requiere permisos de root y, si bien también informa algunos de los datos que se pueden obtener mirando los archivos anteriores, como el número de escrituras de por vida, estos pueden estar desactualizados y relacionados solo con el último montaje de la partición. Entonces, será mejor que prestes atención a estos.
+Esta vez también traeré las cosas interesantes.
+
+| Nombre | Valor |
+| --- | --- |
+| Sistema de archivos creado | Lunes 26 de julio 04:33:17 2021 |
+| Hora del último montaje | Vie 15 de abril 11:55:30 2022 |
+| Recuento de monturas | 16 |
+
+## Cosas a tener en cuenta
+
+Veamos, uno por uno, la utilidad de estos valores.
+Hay que tener en cuenta, sin embargo, por si no lo has entendido, que los valores hablan del estado **de la partición, no del medio de almacenamiento**. Podemos leerlos solo porque Ext4 los guarda y, en consecuencia, si se formatea la partición, entonces estos valores también se restablecen. Además, consideramos que cualquier persona podría modificarlos fácilmente con programas simples como tune2fs, por lo que no deben considerarse perfectamente buenos si personas no confiables tienen acceso a la memoria.
+
+• **Sistema de archivos creado**:
+: La fecha en que se creó la partición. Sencillo, pero puede resultar útil para realizar estimaciones de salud, junto con los siguientes datos.
+
+• **Recuento de montajes**:
+: El número de veces que se ha montado la partición. Esto puede resultar interesante, si hablamos de memoria que no se utiliza de forma permanente en una máquina que está siempre encendida. Si no existiera SMART, que da estos y más datos, este valor sería muy útil en los HDD.
+
+• **Última hora de montaje**:
+: La fecha en que se montó la partición por última vez. Podemos usarlo en combinación con otros datos y eso es todo, creo.
+
+• **session_write_kbytes**:
+: La cantidad, en KB, de datos escritos durante la sesión actual, es decir, desde el último montaje. Junto al valor descrito justo arriba, podemos utilizar este para saber cuánto hemos escrito en un periodo de tiempo activo (el actual).
+
+• **vida_escritura_kbytes**:
+: la cantidad, en KB, de datos escritos desde que se creó la partición. Esta información es particularmente útil sobre las microSD, al menos si las usas de forma intensiva como yo. También está en F2FS.
+
+• **recuento_errores**:
+: El número de errores, creo que tanto de lectura como de escritura, que se produjeron a lo largo del tiempo. Los errores frecuentes pueden ser un síntoma de una memoria poco fiable o simplemente degradada.
+
+• **primer_error_hora** y **último_error_hora**:
+: fechas de la primera y última vez que se registró un error, respectivamente. Puede resultar útil comprender si se producen errores continuamente y, por tanto, es necesario investigar más a fondo; o, si un error ocurrió una vez y nunca más después de mucho tiempo, y por lo tanto estás bien así.
+
+## ¿Cuándo es necesario controlar así tu salud?
+
+Bueno, vale, esta información es interesante, pero: ¿cuándo es realmente necesaria?
+
+Si la memoria de almacenamiento en uso -que, si hemos decidido recurrir a estas medidas en lugar de utilizar SMART, probablemente sea una microSD o un pendrive- empieza a dar signos de fallo, quizás ralentizándose con el tiempo, o corrompiendo los datos. . Sería recomendable al menos comprobar que todo está bien.
+
+Si los datos no dan miedo, pero parecen estar en orden... entonces es hora de hacer primero un formateo completo (incluyendo recrear la tabla de particiones desde cero), algo que se simplifica con programas como [GParted](https:// gparted. org), y luego ves cómo continúa la historia.
+
+En cualquier caso, por precaución, sería una buena idea realizar siempre controles rutinarios, para poder predecir problemas antes de que suceda algo grave.
+
+## ¿Estar atento a la microSD?
+
+Hablando de tarjetas microSD: son casi desechables, tienen una vida extremadamente limitada, dado que sus chips de memoria son el residuo de la fabricación de otras memorias de gama más alta, como las SSD.
+
+¿Qué se sabe de su durabilidad real, al menos de los que salieron bien de fábrica y no de submarcas?
+Se lee todo tipo de cosas en línea: hay quienes dicen que cada celda de memoria puede soportar 10.000 reescrituras, y quienes dicen que como máximo se pueden escribir 1.000 veces la capacidad de la memoria antes de que falle por completo (pasando a modo de sólo lectura). modo)... no se llega a ninguna conclusión.
+
+He tenido tarjetas como la que examinamos hoy, con una capacidad de 32 GB, que, aparte de los casi 2 TB escritos desde el último formateo, en mi opinión ha visto al menos 3 TB en total en toda su vida, y sin embargo todavía parece estar bien; y luego, he tenido tarjetas que empezaron a dar problemas por mucho menos. Quizás sea porque usaba este último con sistemas de archivos cutres, como FAT32 o exFAT, y por eso se corrompían constantemente.
+
+En conclusión: si abusamos de las boletas de apuestas, es bueno poder controlarlas, en la medida de lo posible, como hemos aprendido hoy.
\ No newline at end of file
diff --git a/es/note/2022-09-18-Aggirare-i-DRM-dei-Libri-di-Scuola.md b/es/note/2022-09-18-Aggirare-i-DRM-dei-Libri-di-Scuola.md
new file mode 100644
index 0000000..7388c30
--- /dev/null
+++ b/es/note/2022-09-18-Aggirare-i-DRM-dei-Libri-di-Scuola.md
@@ -0,0 +1,43 @@
++++
+Title = "Omitir DRM en los libros escolares"
+Subtitle = "(de una manera que probablemente haga posible la operación incluso para textos no escolares.)"
+Date = 2022-09-18
+Lastmod = 2022-09-19
+Draft = true
++++
+
+{{< noticeAutomaticTranslation it >}}
+
+
+
+
+
+Aquí estoy en mi enésima pequeña aventura.
+Esta vez estoy ante un estúpido DRM que, como mucha gente, podría intentar eludir de una manera súper estudiada y perfecta... pero, incluso en este caso, las soluciones más simples son las mejores.
+
+Mi solución, por fea y poco elegante que sea, es universal.
+No me propuse escribir programas de scraping para tal vez descargar libros de sitios o convertir los formatos extraños de los lectores fuera de línea a formatos más comunes. ¿Quién quiere empezar a pagar todo lo que necesita, y 4 veces, una vez por un proveedor de libros digitales diferente?
+
+Decidí usar captura de pantalla. No hecho a mano, claramente.
+En cualquier caso, es precisamente de aquí de donde nace un camino encaminado a resolver pequeños problemas que surgen de repente y a aumentar la eficiencia bajo diversos factores.
+
+## ¿Por qué todo esto?
+
+Los motivos que me empujan a meterme en este lío son múltiples.
+Por supuesto, es porque necesito libros digitales, considerando lo convenientes que son. Desde que comencé la escuela secundaria solo llevo mi tableta retrasada, nada de libros de papel (a excepción de algunas manzanas podridas, como los libros de física y literatura italiana, que no se entregan en formato digital...). Si no hacía esto, mi mochila explotaría y mi delgada espalda loli se haría añicos.
+Pero ¿por qué tengo que extraer los libros y no utilizar las aplicaciones de las editoriales?
+
+**Las aplicaciones no funcionan**
+: La primera razón es simplemente esta. Algunas apps simplemente funcionan mal, tardan en cargar el menú, un libro, o incluso una página... cuando con un PDF o incluso imágenes vistas en la galería no tendría el más mínimo problema. ¡Otros no funcionan en absoluto! Pierden la sesión todo el tiempo, o incluso se interrumpen por completo y piensan que estoy desconectado y no puedo acceder a mis libros.
+
+
+
+**No me gusta el software propietario ni el DRM**
+: En general, siempre que puedo trato de prescindir del software propietario, prefiriendo herramientas gratuitas para hacer las cosas que necesito hacer. El software propietario en sí, sin embargo, no siempre es necesariamente 100% malo, porque a veces todavía te da libertad 0[[↗️](https://it.m.wikipedia.org/wiki/Software_libero# Le_%C2% ABquattro_libert%C3%A0%C2%BB)], es decir, la posibilidad de utilizar siempre el software para cualquier finalidad. Bueno, los DRM también me quitan esto, son el mal absoluto imperdonable y, si ya todo lo que uso para mis fines no tiene DRM (porque nunca los ha tenido, o porque han sido eliminados, por mí o por otras personas) , Sería bueno resolver este problema también para los libros escolares, que solo uso porque el plan de estudios así lo requiere.
+
+
+
+**Poder conservar y compartir libros**
+: Libros en papel, una vez que los compras, eres dueño de ellos. Puedes hacer lo que quieras con ellos, y no desaparecen de la noche a la mañana porque algún loco quemado decidió que la licencia ha caducado. ¿Por qué no debería ser así para los digitales? No me gusta, así que quiero conservarlos, como cuestión de principios, no porque piense que los volveré a abrir después de la escuela... personalmente prefiero buscar en la web cualquier cosa que encuentre que quiera o necesite. saber. Como beneficio adicional, también los subiré a Internet, para que cualquiera que quiera descargarlos pueda hacerlo (si lo quiere para estudio personal y no para uso escolar, ya que estas editoriales reimprimen los libros todos los años y las escuelas siempre caen en sus trampas). estafa).
+
+_...Aún escribiendo... Estas notas se actualizarán de vez en cuando._
diff --git a/es/note/2023-10-17-Gaming-Sincronizzato-PS2-Smartphone.md b/es/note/2023-10-17-Gaming-Sincronizzato-PS2-Smartphone.md
new file mode 100644
index 0000000..e99954b
--- /dev/null
+++ b/es/note/2023-10-17-Gaming-Sincronizzato-PS2-Smartphone.md
@@ -0,0 +1,82 @@
++++
+Title = "2️⃣ Juegos sincronizados entre PlayStation 2 y teléfono inteligente"
+Date = 2023-10-17
+Downsync = "/it/note/Gaming-Sincronizzato-PS2-Smartphone.html"
+Aliases = [ "/Publicaciones/Notas/2023-10-17-Gaming-Sincronizzato-PS2-Smartphone.html" ]
+Description = "En detalle, cómo diseñé un sistema para tener juegos y guardados siempre sincronizados entre el emulador y la consola PS2 real, compartido aquí."
+Categories = [ "Juegos" ]
+Lastmod = 2023-10-18
++++
+
+{{< noticeAutomaticTranslation it >}}
+
+
+
+
+
+Quienes han seguido mis aventuras durante bastante tiempo y con la debida atención quizás lo sepan, pero el mayor problema en TI es: cómo conciliar adecuadamente las discrepancias que se crean cuando surge el problema de jugar videojuegos tanto en casa como en una computadora portátil. surge. Entre juegos que en un caso son cómodos de jugar y en otro tal vez ni siquiera se ejecutan, y las partidas guardadas que están repartidas en infinidad de dispositivos diferentes, resolver este problema por completo nunca será posible...
+Sin embargo, a veces la entropía del cerebro es capaz de generar ideas particularmente útiles también en este sentido, como me pasó el otro día con la PS2.
+
+De hecho, tengo una verdadera PlayStation 2, una consola doméstica que cuando encuentras una manera de utilizarla es ciertamente apreciable... y que a menudo no uso, por las razones mencionadas anteriormente: ni directamente, porque a menudo no No me apetece en casa, ni con el emulador en el smartphone, porque sentiría que en casa no usaría la consola real ya que los guardados actualizados sólo estarían en el teléfono.
+Y luego, el otro día, mirando la consola (no estoy seguro de por qué), creo que debería haber una manera de sincronizar fácilmente las partidas guardadas entre ella y el teléfono...
+
+## Problema 1: ¿memoria USB o tarjeta de memoria?
+
+En ese momento, la idea más sencilla que se me ocurrió fue: existen [adaptadores](https://www.amazon.it/Adattatore-Memoria-Lettore-Sostitutivo-trasparente/dp/B0C8TTQFJY) para utilizar una tarjeta microSD como la memoria de PlayStation tarjetas (que en su lugar utilizan una interfaz no estándar)... podría ser mejor comprar una de esas, así guardo todos los archivos guardados allí y, si lo deseo, también puedo acceder a ellos desde otros dispositivos moviendo la tarjeta.< sup id= "fnref1">1
+Con una tarjeta de varios GB (ya no hay ninguna pequeña), además, podría prescindir de la memoria USB y guardar todos los juegos sólo en la tarjeta de memoria.
+
+Por suerte, esta no es la única manera, al menos para ciertos juegos: [Open PS2 Loader](https://github.com/ps2homebrew/Open-PS2-Loader), el homebrew que ejecuta juegos comerciales desde memorias de respaldo (como USB sticks), admite el uso de tarjetas de memoria virtuales (VMC) que se guardan como archivos en la unidad USB. Los juegos son bastante lentos para guardar eso (la PS2 solo admite USB 1.1, además hay algunos gastos generales extraños), pero es una solución aparentemente viable.
+
+## Problema 2: Guardar conversión
+
+Sin embargo, independientemente de la elección anterior, descubro otro obstáculo: los guardados deben convertirse para pasar de la consola al emulador (al menos [AetherSX2](https://aethersx2.com), para bien o para mal, el único uno verdaderamente decente hasta la fecha) y luego viceversa.
+Afortunadamente, encontré inmediatamente [mymc](http://www.csclub.uwaterloo.ca:11068/mymc), un programa tan antiguo que requiere Python 2 (mientras que por el momento llevamos años y años en 3). ), pero funciona y, gracias a Dios, ofrece una interfaz de línea de comandos.
+
+No realiza verdaderas conversiones de tarjetas de memoria virtuales per se, pero le permite manipular los archivos contenidos de varias maneras. Todo muy tosco, pero afortunadamente lo suficientemente explotable para hacer justo lo que necesito, después de armar un guión ideal.
+No intentaré explicar cómo funciona, al final del artículo puedes descargarlo y leerlo, es aburrido. Empaqueté mymc dentro del script, para que no sea necesario instalarlo por separado.
+
+### Problema 3: Conversión desde tu teléfono
+
+_Nota 2023-10-18: Encontré una bifurcación moderna (en Python 3) de mymc, [mymc+](https://sr.ht/%7Ethestr4ng3r/mymcplus/)... no la he probado (todavía), pero es posible que esto también funcione en Android, eliminando la complicada configuración que sigue, así que lo menciono.
+
+Desafortunadamente, mymc tiene algunos problemas para funcionar en [Termux](https://termux.dev/en) (el entorno Linux nativo muy conveniente para este tipo de integraciones) en mi Android: no sé cuál es la culpa, pero en En la práctica el programa tiene problemas para leer archivos VMC, arrojando un error del tipo `file.vmc: Bad file descriptor`. No pude encontrar ninguna solución en línea, ni siquiera para búsquedas generales del problema, así que tuve que conformarme. Quizás usar un sistema GNU+Linux en contenedores en la raíz, con sus bibliotecas y una versión diferente de Python 2.7, sería suficiente para resolver el problema, pero quién sabe.
+Por mi parte, estaba empezando a molestarme, así que opté por delegar la conversión a mi servidor Debian, haciendo que un script Termux realizara la simple tarea de cargar el VMC en el servidor, ejecutar el script de conversión real allí y luego descargue el archivo convertido a la ubicación correcta localmente.
+
+Antes de que lo olvide: en Android 13 y superiores (pero ya en algunas versiones anteriores) se necesitan permisos de root para leer y escribir archivos desde/hacia memorias externas (como la memoria USB) y carpetas privadas de aplicaciones (como aquella donde se conserva AetherSX2). tarjetas de memoria virtuales).
+Por lo que he podido comprobar, si no tienes root necesariamente tendrás que usar un administrador de archivos adecuado (y no creo que los haya scriptables, así que tendrás que usar las manos), o quizás ADB. , para mover los archivos... gracias a Google.
+En cualquier caso, mis scripts se han escrito en rutas especiales utilizadas para todos los ambaradan.
+
+Usando [Termux:Widget](https://wiki.termux.com/wiki/Termux:Widget), finalmente agregué dos accesos directos al iniciador de mi sistema, para la conversión de VMC:
+
+* uno que pasa de formato PS2 a emulador, para ejecutar cuando quiero jugar en mi teléfono pero los guardados en el pendrive fueron modificados por última vez por la PS2;
+* el otro para la conversión inversa, que se realizará cuando quiera ir a jugar en la PS2 una vez que el emulador haya actualizado mis partidas guardadas.
+
+Para explicarlo me doy cuenta que parece muy complicado, en la práctica solo tengo que presionar un botón y esperar unos segundos.
+
+## En la práctica: el valor de la memoria única
+
+Una vez eliminados los problemas se procede a la configuración, y su punto fuerte reside en la centralización de juegos y guardados en un único dispositivo: la llave USB. De este modo:
+
+* Evito la confusión que generan los juegos que tengo de un lado pero no del otro, sobre todo cuando quiero modificar mi colección;
+* No necesito una microSD mucho más grande en mi smartphone para guardar todos los juegos que ya tengo en otra memoria portátil, con ventajas para la estabilidad de los demás datos y el peso de la cartera;
+* No hay confusión adicional al administrar los guardados también, ya que estos se administran como dije antes.
+
+En la PS2 normalmente adjunto el pendrive cuando lo necesito, sin embargo en el smartphone tengo que usar un adaptador USB-C OTG, lo cual es en promedio un inconveniente pero es poco lo que se puede hacer. Para evitar perder estas cosas, coloqué un mosquetón en la memoria USB y un llavero en el orificio para los cordones en la cubierta del teléfono.
+
+## En conclusión: ideas en cadena
+
+Creo que este es el sistema más ideal dadas mis condiciones iniciales y en los próximos días lo probaré a fondo.
+Sin embargo, probablemente tendré que conseguir una memoria externa más grande para almacenar más juegos, porque la de 32 GB que uso ahora siempre se me ha quedado pequeña.
+
+Tal vez, tomando uno lo suficientemente grande y escribiendo un homebrew específico, creo que puedo adaptar este sistema mío también para juegos de Wii, usando la misma memoria para esos también... ¿spoilers? 👀
+
+En realidad, aquí están los recursos adicionales para este artículo:
+
+* Mi pregunta inicial y breve discusión sobre el sistema sobre Sony Hacking Zone: [https://t.me/SonyHacking/46784](https://t.me/SonyHacking/46784);
+* Guía para usar VMC en OPL: [https://youtube.com/watch?v=tBrKcJC\_E4U](https://youtube.com/watch?v=tBrKcJC_E4U)
+* Mis scripts de conversión (en GitLab): [directo](https://gitlab.com/octospacc/Snippets/-/blob/main/Ps2EmuVmcConvert.sh), [a través del servidor](https://gitlab.com/octospacc /Snippets/-/blob/main/Ps2EmuVmcConvertCloud.sh);
+* Versión de AetherSX2 para Android que juego (la última sin adware): [https://www.apkmirror.com/apk/aethersx2/aethersx2/aethersx2-v1-4-3060-release/aethersx2-v1-4-3060-android -apk -descargar/](https://www.apkmirror.com/apk/aethersx2/aethersx2/aethersx2-v1-4-3060-release/aethersx2-v1-4-3060-android-apk-download/).
+
+---
+
+1. Sobre esta conclusión encuentro opiniones encontradas o consejos que no son demasiado claros, así que tenga cuidado: no está claro si estos adaptadores también funcionan como tarjetas de memoria normales para guardar juegos (y por lo tanto, posiblemente también como tarjetas para FMCB), o sólo como memoria externa para homebrew como OPL... en cualquier caso sería una compra potencialmente válida, considerando los inconvenientes técnicos del USB en PS2. [↩](#fnref1)
\ No newline at end of file
diff --git a/es/note/2024-09-01-Compilare-Installare-Linux-Kernel.md b/es/note/2024-09-01-Compilare-Installare-Linux-Kernel.md
new file mode 100644
index 0000000..6c94c55
--- /dev/null
+++ b/es/note/2024-09-01-Compilare-Installare-Linux-Kernel.md
@@ -0,0 +1,107 @@
++++
+Title = "🌽 Compile e instale el kernel de Linux desde el código fuente"
+Date = 2024-09-01
+Description = "Guía general sobre cómo compilar Linux para computadoras de uso general, útil para resolver problemas u obtener características especiales."
+Featured_Image = "@/Media/Decor/dall-e_44be7d57-5b1d-44ff-bf54-421d95165b5f.jpeg"
+Downsync = "/es/nota/Compile-Install-Linux-Kernel.html"
+Categories = [ "Linux" ]
++++
+
+{{< noticeAutomaticTranslation it >}}
+
+
+
+
+
+No es frecuente que se nos ocurran nuevas ideas, pero cuando lo hacen, siempre tienen la dosis justa de extrañeza... Sin divagar mucho, es precisamente por este desarrollo de las cosas que hace años, por primera vez, Me encontré compilando el kernel de Linux desde el código fuente (en una Raspberry Pi 3, entre otras cosas, lo que en retrospectiva no recomendaría) y ahora, precisamente ayer, otra vez, después de años (esta vez en la PC, afortunadamente), para un final que no estropearé.
+
+## ¿Por qué recompilar el kernel? 😯️
+
+Linux se basa en una arquitectura monolítica, lo cual nos importaría poco... si no fuera porque tiene una implicación incómoda: cualquier función que funcione a nivel del kernel debe compilarse en él. Incluso el mecanismo de los llamados módulos no cubre todas las situaciones posibles (al menos no a nivel práctico), por lo que podemos encontrarnos en situaciones en las que el kernel proporcionado por la distribución (o por el fabricante del hardware), incluso si se actualiza, no tiene algo que sea necesario y, por lo tanto, debe reemplazarse.
+
+Considerando la infinita variedad de distribuciones de Linux, repositorios que distribuyen kernels compatibles o no compatibles, y combinando esto con la diversidad de opciones individuales que se pueden habilitar al compilar el kernel... no sólo en casos raros la compilación desde el código fuente es la única manera , pero a menudo y de buena gana es el más práctico. Afortunadamente, compilar el kernel de Linux es muy simple, significativamente más fácil que la aplicación de escritorio promedio de Linux, con tres mil dependencias siempre en conflicto, pero tal vez haya detalles no tan inmediatos en el proceso, así que... ¡aquí está mi nota!
+
+## 0\. Salida y requisitos previos 📦️
+
+Esta nota trata sobre la recopilación más genérica del kernel de Linux, es decir, la variante oficial (la de Linus Torvalds) en y para una PC de escritorio x86\_64 (o AMD64). Sin bifurcaciones ni variantes parcheadas, sin versiones OEM de mala calidad, sin instalación en dispositivos integrados o esotéricos, sin compilación distribuida o multiplataforma. Para casos más o menos límite, las cosas a hacer pueden variar más o menos, aunque la tendencia siga siendo la misma... ya ves, vamos, la cuestión es que asumo esta situación. En mi caso, ni siquiera existen módulos de kernel propietarios.
+
+Aparte de las herramientas favoritas para obtener el kernel, descomprimirlo si es necesario y algunas distracciones para pasar el tiempo considerable, los requisitos previos son mínimos. Como mínimo, necesita un compilador de C (gcc) por razones obvias, GNU Make para ejecutar los archivos MAKE, algunas herramientas variadas con un nombre olvidable y algunas bibliotecas súper específicas de interés limitado. Entonces, creo que es posible que se necesiten otros paquetes, dependiendo de la distribución de Linux que se utilice o de las características que deban compilarse.
+
+En realidad, no está muy claro en la web qué paquetes son realmente necesarios y cuáles alguien que ha hecho otras guías ha dicho "bueno, pongámoslo solo para estar seguros"... Actualizaré aquí con listas de precios precisas a medida que Lo compruebo, incluyendo si es necesario incluso tablas excesivas (para aquellos que están de acuerdo con perder espacio pero no tiempo). Para mí generalmente es una estrategia instalar el mínimo posible cuando algún requisito no está claro, iniciar la compilación e instalar cualquier otra dependencia según surjan errores al respecto.
+
+Debian y derivados (`apt`):
+
+* `build-essential` `libelf-dev` (obligatorio)
+* `ncurses-dev` (para usar la configuración del menú TUI)
+
+## 1\. Obteniendo el código ⛓️
+
+El código fuente de Linux se puede tomar oficialmente [del Git principal](https://git.kernel.org/pub/scm/linux/kernel/git/torvalds/linux.git), [del GitHub de Torvalds](https ://github.com/torvalds/linux), o [desde el sitio Kernel.org](https://kernel.org). Prefiero la última opción, que muestra de forma destacada las últimas versiones realmente necesarias, hasta la rama compatible más antigua.
+
+De hecho, existen diferentes versiones compatibles en un momento dado. Generalmente, si no hay razón para instalar un kernel más antiguo, es mejor uno más nuevo; Sin embargo, no es demasiado nuevo, porque vivir a la vanguardia significa perder sangre, ¡y ocasionalmente pueden surgir problemas incluso graves! Entonces, evito la rama `mainline`, actualizada diariamente o casi, como la plaga, y generalmente elijo `stable`, actualizada unos días más. Otros usuarios podrían preferir legítimamente el "largo plazo" más reciente (el que está en la parte superior), para obtener aún más estabilidad, pero lo encuentro inútil.
+
+Para cada línea de versión, aparte de la fecha, lo que interesa es el enlace \[tarball\], así que descargas ese archivo allí. Luego puede extraerlo a una carpeta conveniente, entre muchas otras formas, con el comando `tar xvf `. Todos los comandos que se ejecutarán desde este punto estarán dentro de la carpeta preparada.
+
+
+...También debes descargar el archivo PGP, cuando esté presente, que sirve para verificar que la descarga está intacta y que proviene de distribuidores legítimos. Sin embargo, siendo realistas, no todas las versiones ya lo tienen (lo que implica que en el fondo...), la descarga se realiza desde el sitio oficial con HTTPS (por lo que será difícil modificarlo), es un archivo comprimido (por lo que, si se corrompe, debería fallar la extracción), y hacer la verificación es un dolor de cabeza alucinante. Otras instituciones tendrán mayores requisitos de seguridad, pero para los usuarios privados, francamente, es simplemente aburrido, yo no lo hago, no me importa.
+
+## 2\. Configuración del núcleo 🔩️
+
+Configurar el kernel es la parte más compleja... porque no puedes ejecutar comandos por inercia, pero tienes que _elegir_ lo que realmente necesitas para, bueno, tener el kernel con opciones óseas. Existen, como hemos dicho, infinitas configuraciones y diferentes formas de utilizarlas. El punto principal es que hay un archivo de texto enorme, con varias opciones (en su mayoría booleanas), que puedes editar.
+
+Sin embargo, modificar eso a mano es una locura, porque hay herramientas ordenadas basadas en menús integradas en el proceso de construcción para manejar las diversas posibilidades. Aquí también hay un poco de lío, pero la elección es principalmente entre dos programas, TUI y GUI, respectivamente, que se pueden invocar con `make menuconfig` y `make xconfig` respectivamente. Prefiero `xconfig` por conveniencia y, aunque he usado la configuración del menú de curses en el pasado, y es bastante intuitivo para mí, aparentemente para muchos no lo es... y cómo usar ese menú no es el tema de hoy.
+
+menuconfig vs xconfig |
---|
 |
 |
+
+Si no haces nada más, la configuración que vas a cambiar es la predeterminada del kernel tal y como se está desarrollando. Nunca he tenido problemas para usar ese como base, pero, si es necesario, además de los compartidos por otros usuarios, puedes usar el de la distribución actual. Dependiendo de cómo su sistema exponga la configuración del kernel, puede (normalmente) leerla con `cat /boot/config-$(uname r)`, `cat /boot/config` o `zcat /proc/config .gz` . Simplemente escríbalo (`>`) en el archivo `./.config` para aplicarlo a la configuración actual.
+
+En este caso quería activar el soporte para el nuevo controlador NTFS, así que en xconfig presiono CTRL+F, busco "ntfs3" y configuro la opción que habla de "Lectura/Escritura NTFS _algo_" en (Y); luego guardo la configuración, cierro y... listo, increíble.
+
+## 3\. Compilando el código 🧑u200d🍳️
+
+Con la compilación, es un momento aburrido, porque simplemente hay que darle tiempo a la computadora para procesar millones (!) de líneas de código. No es bueno, pero al menos no es el fin del mundo: en cualquier PC que no sea precisamente un hack deberías hacerlo en menos de 4 horas. En la Raspberry Pi 3 me llevó un día y medio con la CPU a temperaturas nucleares (y por eso también lo desaconsejo...), pero en mi PC (Ryzen 3 3200G, 16 GB de RAM de los cuales un pocos ocupados por la compilación, en un SSD de gama baja) Creo que me tomó poco menos de 3 horas compilar la versión 6.10.7.
+
+Simplemente ejecute `make` y Linux se adaptará a la arquitectura de CPU actual. ¡Viva la magia! Mejor aún, `make -j$(nproc)` para usar todos los núcleos de CPU disponibles... Debo señalar que las pocas horas se miden en función de esto; de lo contrario, sería medio día, dado que mi PC tiene 4 núcleos; Podría hacerlo mucho más rápido al tener más núcleos, porque puede compilar aún más archivos en paralelo de manera efectiva.
+
+Al menos durante los primeros minutos, es una buena idea estar atento al terminal para ver si se produce algún error y la compilación se detiene. Nunca me han pasado errores absurdos, pero como dije, si no instalas todas las dependencias, puede salir algo relacionado con esas... en este caso instalas lo que falta (refiriéndose a tu distribución), y continúa con el comando anterior.
+
+Dependiendo de la configuración, necesitarás más o menos espacio en disco para completar la compilación. Si bien el kernel en sí nunca pesa más de unos pocos MB (y los módulos unas pocas decenas de MB), la carpeta al final del día pesaba ~22 GB, por lo que es una buena idea asegurarse de tener suficiente espacio o Comprueba de vez en cuando que esto no termine. Y si finaliza durante el proceso, simplemente liberas espacio y continúas, de nuevo, como antes. (Siempre y cuando su sistema de archivos no se corrompa simplemente por estar 100% lleno, ¿verdad BTRFS?)
+
+## 4\. Instalación de kernels y módulos 🏗️
+
+Para compilar el kernel no necesitas permisos de root, lo cual es útil en caso de que quieras robar temporalmente la computadora más poderosa de otra persona para hacer el trabajo... pero, para instalar, obviamente necesitas los del sistema actual.
+
+Aquí no sólo es simple, sino también bastante rápido (máximo unos minutos): al ejecutar (como root) primero `make install` y luego `INSTALL_MOD_STRIP=1 make install_modules`, se instalarán en las rutas apropiadas, respectivamente. (suponiendo que no haya cambiado los nombres): la imagen del kernel (`vmlinuz-x.x.x-...`), generalmente en `/boot`, y los módulos, generalmente en `/lib/modules/linux-x.x.x-.. .`. Los módulos son archivos separados del kernel, porque el sistema los carga cuando es necesario... el punto es que algunos de los muchos se usan para completar el arranque, por lo que hay que instalarlos.
+
+También es necesario preparar el llamado sistema de archivos init, o disco ram inicial; normalmente también termina en `/boot`, bajo el nombre `initrd.img-x.x.x-...`. Y este paso sería bastante inconveniente si no existiera "kernel-install", el script incluido con systemd, o su alternativa "installkernel". Teniendo systemd, al menos el primero ya debería estar instalado, y en ese caso (asumiendo los nombres anteriores) simplemente haga (como root) `kernel-install add x.x.x-... /boot/vmlinuz-x.x.x-... `; alternativamente, con el segundo, `installkernel x.x.x-... /boot/vmlinuz-x.x.x-...`.1
+
+Nota: aquellos que desarrollan con el kernel (me temo que no aquellos que están leyendo esta publicación) pueden no querer configurar la variable de entorno `INSTALL_MOD_STRIP=1`, porque la depuración sin los símbolos de depuración, que ese indicador elimina, es difícil. ... pero para usuarios mortales comunes y corrientes como yo simplemente desperdician espacio (tanto es así que las distribuciones los empaquetan por separado). Además, aquellos que no necesariamente desarrollan con el kernel, sino que tienen que compilar módulos externos o hacer otros trucos, de manera realista también deberían instalar los archivos de encabezado correspondientes en el sistema: `make headers_install` (siempre como root).
+
+Al menos en distribuciones "completas", `make install` y luego `kernel-install` ya deberían haber configurado el gestor de arranque también, al menos teniendo GRUB. En el caso de, por así decirlo, distribuciones "más DIY" (que no uso, _por cierto_), así como configuraciones de arranque más inusuales... ese no es mi caso, así que no sé nada, y No diré nada. Las configuraciones de arranque son una bestia para otro momento.
+
+##5\. Prueba de avellanas 💥️
+
+Si el kernel está instalado y el gestor de arranque se ha configurado correctamente, simplemente reinicie su computadora para disfrutar. Es bueno recordar que, si estás usando GRUB, algunos dicen que el nuevo kernel no está seleccionado por defecto, y hay que elegirlo manualmente desde el menú de inicio... pero en mi caso, en Linux Mint Debian Edition, me pareció que en realidad se había configurado como predeterminado.
+
+Nuevamente, si, agradeciendo al pingüino, el sistema finalmente arranca, simplemente use el comando `uname -r` para verificar la versión del kernel que está ejecutando. En este punto, es una buena idea verificar que la configuración _deseado_ realmente esté funcionando... pero la forma de hacerlo varía de una característica a otra, caso por caso. Para al menos confirmar que existe la configuración _especificada_, simplemente verifique la configuración actual del kernel como en el punto 2.
+
+En este punto, si todo funciona y no se necesitan otros cambios, también puedes eliminar la enorme carpeta de compilación y el kernel permanecerá. Si también necesita desinstalar el kernel en el futuro, normalmente elimine los archivos instalados anteriormente y reconfigure el gestor de arranque adecuadamente.
+
+##Conclusión 🎊️
+
+Poder compilar el kernel a partir del código fuente es otra de esas cosas que podemos hacer los usuarios de Linux, y que francamente los usuarios de Windows **no** nos envidian. Pero es que les gusta ganar fácil, con su NT, basado en un diseño de microkernel... así es, ahora que se acabó el punto del artículo puedo decir tonterías como quiera.
+
+Dejando a un lado a Copium, compilar Linux puede ser algo divertido de hacer al menos una vez. Si te encuentras en situaciones incómodas como yo hay que hacerlo, es poco lo que se puede hacer; Sin embargo, si sólo quiere divertirse, tal vez una de las muchas cosas que puede hacer es compilar un kernel ultraespecífico y súper optimizado para su máquina o con fines de virtualización. Y, claro, consume algo de energía, ¡pero nunca tanto como minar criptomonedas o generar misiles nucleares en Blender!
+
+## {{% i18n notas-refs %}}
+
+_La imagen de la portada decorativa se obtiene mediante [inteligencia artificial generativa de Microsoft](https://www.bing.com/images/create/beach-with-sand-and-rocks2c-computer-chips-and-wire /1-66d5a1ef220c4fae8bd786e10b88ae1e? id=Rt9hCy8E%2Fg%2BZK8rWhgwIPQ%3D%3D&view=detailv2&idpp=genimg)._
+
+* Una guía para compilar el kernel de Linux usted mismo: [https://itsfoss.com/compile-linux-kernel/](https://itsfoss.com/compile-linux-kernel/)
+* Creación e instalación de kernels de Linux personalizados (Rocky Linux): [https://docs.rockylinux.org/guides/custom-linux-kernel/](https://docs.rockylinux.org/guides/custom-linux-kernel /)
+* Cómo construir un kernel de Linux desde cero {Guía paso a paso}: [https://phoenixnap.com/kb/build-linux-kernel](https://phoenixnap.com/kb/build-linux-kernel )
+* El sistema de compilación del kernel: [https://www.kernel.org/doc/html/v6.6/kbuild/index.html](https://www.kernel.org/doc/html/v6.6/ kbuild/index.html)
+
+---
+
+1. Installkernel e instalación del kernel (Gentoo Linux): [https://wiki.gentoo.org/wiki/Installkernel](https://wiki.gentoo.org/wiki/Installkernel) [↩](#fnref1)
diff --git a/es/note/_index.md b/es/note/_index.md
new file mode 100644
index 0000000..a923ea7
--- /dev/null
+++ b/es/note/_index.md
@@ -0,0 +1,6 @@
++++
+Title = "Notas"
+Aliases = [
+ "/Categorías/Nota.html",
+]
++++
\ No newline at end of file